Este lunes recibimos en la UIA al canciller italiano, Antonio Tajani, junto al embajador, Fabrizio Lucentini, y una comitiva de funcionarios y empresarios de Italia junto a miembros de agencias como la SACE y el ICE.
También participó el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.
Por la UIA, se encontraba nuestro presidente, el Dr. Daniel Funes de Rioja, acompañando a Paolo Rocca y distintos líderes de empresas argentinas.
Durante el encuentro, destaqué el hecho de que es curioso como con el aporte de la inmigración italiana en nuestro país, naciones con tanta afinidad y vínculo no tengamos una mayor relación y cercanía comercial.
La gran mayoría de los industriales argentinos tienen ascendencia italiana, con un herencia de creatividad y mente desarrolladora; al tiempo que compartimos un entramado de grandes empresas y Pymes.
Además, señalé el gran ‘know how’ italiano, la alta calidad de sus bienes de capital y la preferencia de los argentinos por ellos. Aunque en muchas ocasiones tienen un mayor costo, es una cuestión que se resolvería con financiamiento.
También remarque que hay que ir en busca de un proceso de integración y asociatividad en el que, por ejemplo, la Pymes argentinas puedan recibir asistencia técnica de Italia.
Al ya desarrollado ‘Made in Italy’, con la Argentina se podría generar el concepto ‘Made with Italy’, es decir: ‘Hecho con italianos’.
Nuestro país tiene mucho que aprender de la gran formación técnica que posee Italia en la actualidad. En esa línea deberíamos reformular nuestro sistema de educación y que se adapte a la demanda del sistema productivo, aumentando el vínculo entre empresas con la comunidad y universidades.
También señalé el hecho de que las exportaciones argentinas a Italia representan el 1% del total, mientras que las de Italia a la Argentina son el 0,25%. Estas cifras nos muestran que enfrentamos el desafío de trasladar nuestro vínculo afectivo, histórico y cultural a cooperación económica.
Por último, remarqué la posibilidad de pensar un acuerdo marco con UIA-CONFINDUSTRIA y los órganos oficiales para desarrollar herramientas de financiamiento y créditos, tan necesarios en la Argentina de hoy.